Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2010

Salou

Salou, es un municipio costero situado en la provincia de Tarragona. Es considerado el destino turístico más importante de la zona.

¿Cómo llegar?
Es muy fácil llegar a esta ciudad, además, podemos hacerlo por varios medios. Si quieres viajar en avión, puedes llegar hasta el Aeropuerto de Tarragona (Reus), situado a unos 3 Km de Reus, a unos 13 del centro de Tarragona y a unos 10 aproximadamente de Salou.
Otro modo de llegar hasta Salou es a través del AVE, que nos llevará hasta Barcelona y desde ahí podemos hacer un trasbordo hasta Salou. Además, esta ciudad costera también está comunicada con numerosas ciudades españolas a través del autobús.
Quizá el modo más fácil de viajar sea en coche.
¿Cómo moverse?
Salou es una ciudad pequeña por lo que el mejor modo de moverse es a pie. Está caracterizada por fuentes, un gran paseo y la playa.
Además, se encuentra comunicada mediante autobús y tren con otros puntos importantes como Reus, Tarragona, Barcelona o Port Aventura.

¿Qué ver?
  • El Muelle: data de principios del siglo XIX. Pronto quedó en desuso y en el año 1990 se construyó el monumento al pescador.
  • Fuente Luminosa: situada en el Paseo Jaume I es uno de los símbolos de la ciudad.
  • Parque de la ciudad: está situado en la calle Carles Buigas y se encuentra donde antiguamente se situaba el Camping de Salou.
  • Penya Tallada: es un lugar mágico, donde nos encontramos una majestuosa roca tallada que se adentra en el mar.
  • Punta del Cavall: desde aquí podemos ver una magnífica vista de toda la costa de Salou.
  • Casa Bonet: es uno de los principales pilares del modernismo. Fue construido en el año 1918.
  • Iglesia de Santa María del Mar: construida en el año 1766 y reformada durante el siglo XX.
  • Port-Aventura: parque temático tremendamente conocido. En él podemos hacer un viaje alrededor del mundo recorriendo las distintas zonas: Polynesia, China, Far West, Mexico y Costa Mediterránea.
  • Aquopolis: parque temático de agua, donde podemos disfrutar de un día fantástico, sobre todo, con los más pequeños.
  • Playas: la ciudad tiene cuatro playas y numerosas calas. La playa principal se denomina Playa de Levante y consta de 1200 metros de arena fina.
¿Dónde hospedarse?
En Salou hay numerosos lugares donde poder alojarte, desde hoteles y hostales, hasta apartamentos o camping.

lunes, 31 de agosto de 2009

Playas de Alicante

La Provincia de Alicante, situada en la Comunidad Valenciana, es la cuarta provincia más poblada del País, a pesar de ser la provincia menos extensa de la Comunidad Valenciana.
  • Denia: es la capital de la Comarca de Marina Alta y posee unos 20 Km de costa. Estas playas son de arena (nada de calas rocosas) y amplias, las más destacadas son: La Almadraba, Las Marinas, Marineta Casiana, Les Arenetes etc.
  • Jávea: es una ciudad perteneciente a la comarca de Marina Alta, en la que más del 50% de la población es extranjera. Entre sus playas están: la Cala de Pope, la Grava, el Arenal, Muntayar I etc.
  • Calpe: es una de las ciudades más impotantes de la costa alicantina, debido a que en la costa de esta ciudad se encuentra el Peñón de Ifach, símbolo de la Costa Blanca. Sus playas más destacadas son: Playa Puerto Blanco, Playa de Levante, Playa del Arenal-Bol, Playa del Cantal Roig etc.
  • Altea: está situado en la Comarca de la Marina Baja. Entre sus 6 Km de costa están: playa La Olla, Cabo Negret, El Mascarat, La Roda y Cabo Blanch.
  • Alfaz del Pi: situado a unos 50 Km de la capital, Alicante. Sus playas son: Playa El Albir y Cala Nudista, especialmente indicada para practicar el nudismo.
  • Benidorm: es una de las ciudades más visitadas de la costa alicantina, cuenta con 70.280 habitantes. Entre sus playas más famosas están: Playa Poniente, Playa de Levante y Playa Malpas.
  • Villajoyosa: situado en la Comarca de la Marina Baja y muy cerca de la capital. Sus playas más destacables son: Playa Paraíso, La Caleta, Playa Centro, Playa Estudiantes, Playa del Charco etc.
  • Campello: es un municipio situado a 13 Km al norte de la ciudad de Alicante. Entre sus playas más famosas están: Playa Mucha Vista y Playa Carrer la Mar.
  • San Juan de Alicante: su casco urbano está a 8 Km del centro de la ciudad de Alicante. La Playa de San Juan es de arena fina y dorada y muy extensa.
  • Alicante: es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Sus playas son: Playa del Saladar, Playa del Postiguet, Playa de la Albufereta, Playa de la Almadraba y Cabo de las Huertas.
  • Santa Pola: este municipio cuenta con 30.981 habitantes y es uno de los que más turismo recibe. Posee más de 11 Km de playas: Gran Playa, playa Lisa, playa Varadero, playa El Pinet, playa La Gola etc.
  • Guardarmar del Segura: su nombre lo debe ya que en este término municipal desemboca el río Segura. Playas: playa La Roqueta, El Moncayo, playa Centro, playa Les Ortigues etc.
  • Torrevieja: es la quinta ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. Además, es una de las que más turismo recibe. Sus playas son: playa de la Mata, Cala Cabo Cervera, Playa del Cura, Playa de El acequión, playa de Los Naúfragos etc.

martes, 25 de agosto de 2009

Playas de Málaga

La Provincia de Málaga es una de las 8 provincias pertenecientes a Andalucía. Una de las más visitadas, famosa por sus playas, por su turismo y por sus excelentes pueblos y localidades.
  • Nerja: es la zona que se encuentra más al este dentro de la provincia malagueña. Es famosa por sus cuevas, las denominadas "Cuevas de Nerja" que recoge cada año miles de visitantes. Entre sus famosas playas encontramos: la playa de Burriana, la de Calahonda (famosa por sus bonitas calas), El Salón, La Torrecilla y el Playazo, entre otras, ésta última aún no ha sufrido las consecuencias de la urbanización.
  • Torrox: es una localidad perteneciente a la comarca de Axarquía. Sus playas más transitadas son la playa de Ferrara, la Playa de Morche (famosa por encontrarse allí el faro de Torrox y el Yacimiento Arqueológico Caviclum) y Playa del Peñoncillo.
  • Vélez-Málaga: este municipio es el tercero de la provincia en cuanto a población, además, es uno de los más visitados, debido a sus localidades y playas y a sus numerosos yacimientos arqueológicos de la época de fenicios y romanos. Sus playas más destacables son: Playa Benajarafe, playa Torre del Mar, playa Baja Mar y playa Chilches.
  • Málaga: es la capital de la provincia del mismo nombre. Además, la zona más visitada debido a su gran cantidad de playas y localidades. Entre sus playas más importantes se encuentran: playa de La Malagueta, Peñón del Cuervo, La Araña, La Misericordia o La Caleta. En los municipios como Marbella, Torremolinos o Fuengirola también encontramos otra playas de bastante afluencia: playa de Puerto Banús o playa del Egido.
  • Torremolinos: es uno de los municipios más famosos de Málaga y se encuentra al lado de la Sierra de Mijas. Sus playas más destacadas son: Los Álamos, Playamar, Bajondillo, la Carihuela, Montemar y El Saltillo. Todas ellas forman 7 Km de arena dorada y agua salada.
  • Benalmádena: uno de los municipios que más turistas recibe a lo largo del año. Se encuentra a 22 Km de la capital, además, una parte de su territorio está ocupado por la Sierra de Mijas. La playa de Malapesca, playa de Bil-Bil, playa del Tajo de la Soga y playa La Morena, son las playas más significativas de esta zona.
  • Fuengirola: este municipio está situado en la costa central de Málaga. Es el quinto municipio más poblado. Sus 8 Km de costa están formadas por las playas: Carvajal, Torre-Blanca, Los Boliches-Las Gaviotas, San Francisco, Fuengirola o Santa Amalia entre otras.
  • Mijas: situado a 30 Km de la capital, es el cuarto municipio de mayor población. Sus playas principales son: Cabo Rocoso, Calahonda, El Bombo, El Chaparral, El Faro, Cala de Mijas o La Butibamba.
  • Marbella: se sitúa en las faldas de Sierra Blanca y es uno de los municipos más visitados. Sus 27 Km de costa se dividen en 24 playas, aunque las más importantes son: playa de Puerto Banús, Playa de San Pedro de Alcántara, Playa de Venus o La Fontanilla.
  • Estepona: es una zona especialmente elegida por los turistas para pasar sus vacaciones, debido a su buen clima y sus 21 Km de playas. Además, su actividad es pesquera y agrícola. Entre sus playas más conocidas están: Las Arenas, El Cristo, Bahía Dorada, La Galera, Bella o Playa del Negro, entre otras.
  • Manilva: este municipio quizás sea uno de los menos transitados turísticamente, limita con la provincia de Cádiz y tiene en torno a 13.000 habitantes. Entre sus playas encontramos: playa de Sabinillas, playa de El Castillo (La Duquesa), playa Chulleras y playa
    Ancha.

domingo, 23 de agosto de 2009

Playas de Huelva

La Provincia de Huelva se encuentra situada al Oeste de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad del mismo nombre, Huelva, y en total, toda la provincia cuenta con 512.366 habitantes. Es una de las provincias españolas que más turismo recibe debido a sus impresionantes playas.

  • Ayamonte: es un bello municipio que se encuentra limitado con Portugal. En él se encuentran numerosos lugares de interés, entre ellos la población de Isla Canela. Entre sus playas más destacadas están: la playa de Isla Canela y playa de Punta del Moral. La primera entre marismas y dunas y la segunda más urbanizada.
  • Isla Cristina: se encuentra a tan sólo 7 Km de Portugal y posee uno de los puertos más importantes de la provincia. Sus playas tienen una extensión de 12 Km. Entre las más destacables encontramos: playa Punta Caimán, playa la Redondela, playa Islantilla, playa el Hoyo etc. Se cracterizan por poseer arena fina y dorada.
  • Lepe: es uno de los municipios más poblados, siendo la ciudad de Lepe la más poblada después de la capital. Sus playas más conocidas son: La Antilla (playa principal), la Islantilla (creada junto con Isla Cristina) y la Playa Nueva Umbría, una playa vírgen que ha sido declarada hace poco como playa nudista.
  • Punta Umbría: esta zona goza de 13 kilómetros de fna arena dorada. Entre sus playas están: la playa Punta Umbría, playa La Mata Negra, playa La Bota y playa El Portil. Estas playas se encuentran en un lugar privilegiado, como la playa de Punta Umbría situada frente al Paraje Natural de las Marsmas del Odiel.
  • Moguer: este municipio está compuesto por las poblaciones de Moguer y Mazagón, siendo también un lugar de gran afluencia turística. Sus playas más destacables son: playa de la Estrella, playa del Parador, playa del Rompeculos, playa de la Fontanilla etc. Se encuentran en un enclave natural idílico, ya que están en el Parque Natural de Doñana.
  • Almonte: es uno de los lugares más extensos además de uno de los más visitados, ya que en este término también encontramos el Parque Natural de Doñana. Su playa más famosa es la playa de Matalascañas. tiene una extensión de 4 Km, una parte de ella está urbanizada pero a medida que te vas alejando del término municipal, las vistas son impresionantes, ya que tenemos una playa vírgen en el Parque Natural de Doñana. En esta población podemos encontrar la Aldea del Rocío.

jueves, 26 de abril de 2007

Venecia

Famosa por sus canales, que parten todos del Gran Canal, lugar por donde circulan las embarcaciones, Venecia es una de las ciudades más místicas y romántica de Europa.

¿Cómo llegar?http://static.flickr.com/73/161187976_aa5295dc58_m.jpg
Está compuesta de 120 pequeñas islas unidas entre sí por más de 800 puentes. Se llega a ella desde tierra firme a través del Puente de la Libertad, que accede a la Piazza de Rome, de donde tienen paradas los autobuses que llevan a tierra firme, es decir, al resto de Italia.

¿Cómo moverse?
Al estar sobre un canal, el coche lo debemos dejar a las afueras, pero para conocer bien Venecia lo mejor es ir andando, ya que, no es una ciudad grande; pero también puedes moverte en vaporetto, taxis y en las famosas y románticas góndolas. Sus estrechas callejuelas, aunque pueden parecer un laberinto es fácil situarse en la ciudad.

¿Qué ver?
Belleza y romanticismo son tal vez los adjetivos perfectos para describir tan maravillosa ciudad. A parte de la magia de los canales, también tenemos la Plaza de San Marcos, esta plaza se No se puede mostrar la imagen “http://www.ruiz-valdes.de/Venedig/Images/2.jpg” porque contiene errores.inunda en primavera y otoño, dos veces al día con la marea alta, pero no hay porque preocuparse, ya que, si nos ocurre podemos caminar sobre pasarelas de madera colocadas para dicho fenómeno.

Al lado de dicha plaza tenemos laBasílica de San Marcos, construida en el 828, con cinco cúpulas y decorada con marmól y mosaicos, merece la pena esperar las grandes colas para entrar y admirarla.

El Campanile, desde el que podemos vislumbrar toda Venecia, preside magestuosamente la ciudad, también tenemos Palacio Ducal, obra maestra del gótico veneciano, hoy convertido en museo, este palacio está unido con la antigua prisión de la Inquisión a través del famoso Puente de los Suspiros.
No se puede mostrar la imagen “http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Venice%28basilica%29.JPG” porque contiene errores.

¿Dondé hospedarse?
Está magnifica ciudad nos ofrece el hospedamiento en diferentes zonas de la urbe, eDreams, hotels nos ofrece la mejor calidad y cantidad, también encontramos hoteles para todo tipo de bolsillos.

lunes, 9 de abril de 2007

París

París cuna del arte europeo y de las más bellas ciudades, ciudad del amor y de la belleza en cada esquina, sea tal vez la ciudad más bonita de Europa.

¿Cómo llegar?
La capital gala se conecta con el resto de Europa y otros puntos de Francia a través del TGV (tren de alta velocidad), este tren llega hasta Estrasburgo. París también cuenta con dos aeropuertos importantes: el aeropuerto Charles de Gaulle situado al noroeste de París (es el segundo más importante de Europa) y el aeropuerto de París-Orly que se encuentra en el sur de la ciudad, es la segunda plataforma aeroportuaria de Francia.

¿Cómo moverse?
Por París podemos movernos a través del metro. El metro es una red de ferrocarril metropolitano que consta de 16 líneas para poder viajar a cualquier punto de la ciudad. También podemos usar los autobuses, todos ellos de líneas regulares, los cuales nos facilhttp://www.centertourviagens.com/Figuras/EIFFEL1.jpgitan la movilidad por la capital francesa.

¿Qué ver?
París, también llamada "Ciudad de la luz" tiene muchos monumentos y sitios clave que no podemos dejar de visitar. Sin duda, la Torre Eiffel es el monumento por excelencia y característico de este lugar, situada al suroeste de la capital. Se empezó a construir en 1887 y pasaron 2 años hasta su inauguración. Esta torre de 300 m de altura es el tercer monumento más grande del mundo. Podemos subir a ella y apreciar las vistas de la ciudad desde su primer o su segundo piso, además en cada uno hay tiendas y restaurantes donde poder degustar la comida típica francesa.

Otro lugar que no podemos olvidar, sobre todo para los amantes del arte, es el museo Louvre situado en el palacio del Louvre. En este museo se encuentran obras tan importantes como la famosa Gioconda, la Venus de Milo o la Victoria de Samotracia. Además destaca la entrada al edificio en forma de pirámide. Otro museo importante es el Museo D´Orsay que http://www.arqhys.com/construccion/triunfo-arco.jpgse encuentra situado en frente del Louvre, en una antigua estación de tren, al otro lado del Sena. Este museo recoge una importante colección de arte moderno.

El arco del triunfo es otro monumento representativo de esta ciudad. Fue construido para rememorar una victoria militar. Situado en la Plaza de la Estrella, de donde parten varias avenidas importantes entre ellas una de las más importantes, la avenida de los Campos Elíseos. Esta zona es la elegida por numerosos parisinos y turistas para realizar sus compras, tomar un café, ir a los restaurantes o ir al cine. La avenida de los Campos Eliseos es una zona muy concurrida, sobre todo sus cafés, sus restaurNo se puede mostrar la imagen “http://www.hiru.com/artea/monumentuak/monumentua_93/notre_dame_amiens.jpg” porque contiene errores.ante, sus tiendas y también es una de las zonas más caras. Además, por la noche, también se pueden encontrar discotecas en esa zona.

Situada en una de las mejores zonas de la capital se encuentra la Iglesia de la Madeleine. Construida en 1764, llama la atención por su arquitectura en forma de templo clásico griego. Aunque sin duda, la catedral más conocida de París es la Catedral de Notre-Dame. Este maravilloso edificio fue construido entre los siglos XII y XII en honor a María, madre de Jesús, de ahí su nombre y se encuentra situada en la plaza Parvis, en la pequeña isla de la Cité y bañada por el Sena.

¿Dónde hospedarse?
París debido a su gran influencia turística consta de gran cantidad de hoteles de mayor o menor grado, repartidos por toda la ciudad, hoteles de 3 estrellas o más, e-dreams, sol meliá y hoteles baratos.

viernes, 16 de marzo de 2007

Roma

Roma, capital de Italia y ciudad cosmopolita como ninguna, ofrece un sínfin de posibilidades, para el gusto y el agrado de cualquier tipo de turista. Tal vez sea la ciudad con más historia del mundo.

¿Cómo llegar?
Roma está bien comunicada por carretera, ya que, la red radial de autovías y autopistas de Italia converge en la capital. Roma también es el centro de la red de ferrocarriles nacionales y la matoría de estaciones acaban en su área urbana. También cuenta con dos aeropuertos, el Aeroporto Intercontinentale Leonardo da Vinci, y el pequeño aeropuerto Giovan Battista Pastine di Ciampino, exclusivo para vuelos turísticos. Al estar cerca de la costa, también tenemos la posibilidad de llegar en barco y es que a través del río Tíber es posible llegar al centro de la ciudad, por medio de un servicio regular de navegación que tiene varios puntos de embarque.

¿Cómo moverse por Roma?
En Roma tenemos una compleja red de líneas de metro, por la cual podremos desplazarnos para llegar a cualquier parte de la ciudad. En la ciudad italiana también encontramos un Tren Urbano, que nos lleva desde el aeropuerto hasta el centro d Roma. Encontramos también líneas de autobuses regulares para los que no les gusten las profundidades.
http://www.blogs.ya.com/atravesdelespejo/files/vaticano.jpg
¿Qué ver?
Podemos empezar por el Vaticano. Símbolo de la cristiandad, sede de la Iglesia Católica y residencia del Papa. La Basílica de San Pedro ocupa 15.000 metros cuadrados, el mayor templo del mundo. Es algo verdaderamente bonito y espectacular. Detrás del Vaticano podemos admirar la Capilla Sixtina, recubierta por pinturas de Michelángelo y otros grandes artistas.

La Basílica de San Pablo, de enormes proporciones, está situada a las afueras de Roma, en la vía Ostiense, erigida por Constantino sobre la tumba del apóstol Pablo. Otra visita obligatoria es ver la Iglesia de San Pietro in Vincoli, en ella podemos comtemplar el Moises de Michelangelo, obra maestra del Renacimiento.http://www.daniel.prado.name/imagenes/articulos/Viajes/Roma/coliseo.jpg

Siguiendo el recorrido, otra monumento emblemático de Roma, que es indispensable visitar es el Coliseo, construido durante el gobierno de Vespasiano. En cuanto a la multitud de plazas romanas, no podemos dejar de visitar la concurrida Plaza de España, la Piazza del Popolo, en cuyo centro se alza un obelisco dedicado a Ramses II.

Pero antes de partir, se ha de pasar por la Fontana de Trevi y lanzar la moneda a la fuente para volver en años próximos. Y también las catacumbas, antiguos cementerios subterráneos usados por las comunidades cristianas.

¿Dónde hospedarse?
En la capital italiana tenemos una gran cantidad de empresas dedicadas al hospedamiento, contamos con eDreams Roma, pero también encontramos hoteles a buen precio y HotelTravel. Todos son hoteles asequibles a los bolsillos más humildes.

jueves, 1 de marzo de 2007

Valencia

Gran ciudad española con una de las costas más conocidas en Europa, Valencia es una de las ciudades españolas más visitadas y queridas por los turistas, y es que su paella, su gente y sus fiestas son mundialmente conocidas.

¿Cómo llegar?
Valencia, debido a su importancia, tiene en sus haberes el aeropuerto de Manises. Este aeropuerto tiene conexiones internacionales que ofrecen al usuario una manera útil de llegar a la ciudad valenciana. Para los que no les guste el avión, existen tres posibilidades de llegar a Valencia, mediante autobuses, o ferrocarriles, llegando a la estación del Norte, situada en plena ciudad. Pero la posibilidad más espectacular es el puerto, donde se puede llegar a un puerto deportivo de gran atractivo.

¿Cómo moverse por Valencia?
En Valencia hay dos opciones de moverse por transporte urbano, una es el Metro, un sistema en ampliación, un gran metro para una gran ciudad. La segunda forma es el transporte urbano a través de la EMT, Empresa Municipal de Transporte. Esta empresa nos ofrece una serie de autobuses destinados a las actividades turísticas, sirven para visitar lo principal de atractivo turístico.
http://www.aboutvalencia.com/valencia/images/valencia.jpg
¿Qué ver en Valencia?
Valencia es una ciudad nueva, pero también cuenta con una gran historia. En la ciudad encontraremos historia y nuevos monumentos que recrean la vista del atónito turista. Entre las infraestructuras nuevas tenemos la ciudad de las Artes y las Ciencias y en lo antiguo encontramos La Lonja entre otros.

Comenzaremos con la ciudad de las Artes y las Ciencias, en ella podremoNo se puede mostrar la imagen “http://www.recordrentacar.com/car_hire/images/lonja.jpg” porque contiene errores.s encontrar entre los más destacado el L'Oceanogràfic, un oceanográfico totalmente nuevo, con gran cantidad de especies marinas que poder ver a escasos centimetros, y el L'Hemifèric, un inmenso cine donde se podrá ver temática relacionada con el tema marítimo.

La ciudad también cuenta con un edificio con gran historia como es La Lonja de Seda. Obra del gótico, acabada en el año 1498, puede ser el edificio más significativo de la historia de la ciudad valenciana.
http://www.ithaca.edu/oip/valencia/pictures/playa.jpg
También encontramos la plaza de la Virgen, en esta plaza encontramos el Palau de la Generalitat, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Catedral de Valencia, donde se encuentra el Santo Cáliz.

En cuanto a espacios naturales tenemos el Jardín Botánico, de más de 200 años de antigüedad, el nuevo Puerto de Valencia, líder comercial del Mediterráneo, y como no las Playas de Valencia, grandes playas bañadas por el Mar Mediterráneo.


¿Dónde hospedarse?
En la ciudad de Valencia encontramos diferentes cadenas de Hoteles, situados en las zonas más costeras o más tierra adentro, como por ejemplo, eDreams, que nos ofrece una gran variedad de hoteles baratos, o AC Hotels, NH Hoteles,

miércoles, 14 de febrero de 2007

Comienza Guías Turísticas

Comienza a funcionar Guías Turísticas, todo sobre las ciudades que vistar de España y de todo el mundo. Análisis detallados de como llegar y como moverte por las ciudades. Con fotos de los edificios y monumentos más importantes.

Esperemos que os guste.