lunes, 21 de septiembre de 2009

Lyon

Lyon, segunda ciudad universitaria y segunda área metropolitana de Francia. Antigua capital del país galo durante la Edad Media, cuenta con 1.783.400 habitantes aproximadamente.

¿Cómo llegar?
Lyon cuenta con un aeropuerto llamado Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry. Está situado a 20 Km al este de la ciudad, aunque está bien comunicado mediante el tren. Este aeropuerto es el cuarto más visitado de Francia.
Además, también podemos llegar a la ciudad a través del TGV, tren de alta velocidad francés, ya que Lyon cuenta con dos estaciones en el centro de la ciudad y una tercera en el aeropuerto.

¿Cómo moverse?
El transporte principal es el autobús y el metro, ya que la ciudad cuenta con más de 100 líneas de autobuses y 4 líneas de Metro. Además, también podemos movernos por el TGV, tranvías (4 líneas), funiculares (2 líneas) y a través de Taxi.

¿Qué ver?
  • Saint-Jean: constituye el corazón histórico de la ciudad, en este barrio podemos encontrar la plaza de Saint-Jean donde encontramos la catedral del mismo nombre.
  • Fourvière: este barrio lo encontramos en el centro de Lyon al Oeste. Aquí encontramos la Basílica de Fourvière situada en una colina con excelentes vistas de toda la ciudad. Además, aquí también podemos ver el Teatro romano.
  • Tour Rose: esta torre es una de las más bonitas y famosas traboules de la ciudad. Estos traboules son pasajes secretos que te llevan de calle en calle pasando de un patio a otro sin tener que estar fuera de ellos. Este monumento está formado por una torre rosa que sirve de escalera para pasar de un piso a otro.
  • El Ródano: Lyon está dividida por el río Ródano, por lo que este lugar es uno de los más bonitos de la ciudad. Por la noche los edificios se reflejan en el agua, además, es un lugar lleno de luces.
  • Palacio del Ayuntamiento: está situado en la plaza de los Terreaux. Este palacio es una auténtica maravilla, sobre todo por dentro, siendo posible verlo solamente los días del Patrimonio, dos días al año, en los que el Palacio abre sus puertas.
  • Fuente de los Terreaux: también situada en la plaza de los Terreaux, que forma parte de la zona medieval. Fu construida por Bartholdi en el 1889. Se denomina "Carro de la Libertad" y representa la Garonne, el río que pasa por Burdeos y sus cuatro afluentes.
  • Plaza Bellecour: es uno de los símbolos de Lyon, siendo la plaza peatonal más grande de toda Europa. Es uno de los puntos más afluentes, siendo lugar de quedadas o incluso de diversión (ya que en alguna época del año es el lugar en el que colocan una pista de patinaje). La estatua de bronce representa mal Rey Sol.
  • Tete d´Or: es uno de los lagos más bonitos de Europa, además, se encuentra en un enclave mágico, en el parque la Cabeza de Oro de más de 105 hectáreas.
  • Museos: entre los más destacables están el Museo de las Miniaturas (en el barrio de Saint-Jean y dedicado al cine), Museo de Bellas Artes (situado en la plaza de los Terreux) y Museo Gadagne (situado en el barrio de Saint Jean dedicado a la historia de la ciudad).
¿Dónde hospedarse?
La ciudad ofrece numerosos lugares donde alojarse: hoteles y hostales.

lunes, 31 de agosto de 2009

Playas de Alicante

La Provincia de Alicante, situada en la Comunidad Valenciana, es la cuarta provincia más poblada del País, a pesar de ser la provincia menos extensa de la Comunidad Valenciana.
  • Denia: es la capital de la Comarca de Marina Alta y posee unos 20 Km de costa. Estas playas son de arena (nada de calas rocosas) y amplias, las más destacadas son: La Almadraba, Las Marinas, Marineta Casiana, Les Arenetes etc.
  • Jávea: es una ciudad perteneciente a la comarca de Marina Alta, en la que más del 50% de la población es extranjera. Entre sus playas están: la Cala de Pope, la Grava, el Arenal, Muntayar I etc.
  • Calpe: es una de las ciudades más impotantes de la costa alicantina, debido a que en la costa de esta ciudad se encuentra el Peñón de Ifach, símbolo de la Costa Blanca. Sus playas más destacadas son: Playa Puerto Blanco, Playa de Levante, Playa del Arenal-Bol, Playa del Cantal Roig etc.
  • Altea: está situado en la Comarca de la Marina Baja. Entre sus 6 Km de costa están: playa La Olla, Cabo Negret, El Mascarat, La Roda y Cabo Blanch.
  • Alfaz del Pi: situado a unos 50 Km de la capital, Alicante. Sus playas son: Playa El Albir y Cala Nudista, especialmente indicada para practicar el nudismo.
  • Benidorm: es una de las ciudades más visitadas de la costa alicantina, cuenta con 70.280 habitantes. Entre sus playas más famosas están: Playa Poniente, Playa de Levante y Playa Malpas.
  • Villajoyosa: situado en la Comarca de la Marina Baja y muy cerca de la capital. Sus playas más destacables son: Playa Paraíso, La Caleta, Playa Centro, Playa Estudiantes, Playa del Charco etc.
  • Campello: es un municipio situado a 13 Km al norte de la ciudad de Alicante. Entre sus playas más famosas están: Playa Mucha Vista y Playa Carrer la Mar.
  • San Juan de Alicante: su casco urbano está a 8 Km del centro de la ciudad de Alicante. La Playa de San Juan es de arena fina y dorada y muy extensa.
  • Alicante: es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Sus playas son: Playa del Saladar, Playa del Postiguet, Playa de la Albufereta, Playa de la Almadraba y Cabo de las Huertas.
  • Santa Pola: este municipio cuenta con 30.981 habitantes y es uno de los que más turismo recibe. Posee más de 11 Km de playas: Gran Playa, playa Lisa, playa Varadero, playa El Pinet, playa La Gola etc.
  • Guardarmar del Segura: su nombre lo debe ya que en este término municipal desemboca el río Segura. Playas: playa La Roqueta, El Moncayo, playa Centro, playa Les Ortigues etc.
  • Torrevieja: es la quinta ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. Además, es una de las que más turismo recibe. Sus playas son: playa de la Mata, Cala Cabo Cervera, Playa del Cura, Playa de El acequión, playa de Los Naúfragos etc.

martes, 25 de agosto de 2009

Playas de Málaga

La Provincia de Málaga es una de las 8 provincias pertenecientes a Andalucía. Una de las más visitadas, famosa por sus playas, por su turismo y por sus excelentes pueblos y localidades.
  • Nerja: es la zona que se encuentra más al este dentro de la provincia malagueña. Es famosa por sus cuevas, las denominadas "Cuevas de Nerja" que recoge cada año miles de visitantes. Entre sus famosas playas encontramos: la playa de Burriana, la de Calahonda (famosa por sus bonitas calas), El Salón, La Torrecilla y el Playazo, entre otras, ésta última aún no ha sufrido las consecuencias de la urbanización.
  • Torrox: es una localidad perteneciente a la comarca de Axarquía. Sus playas más transitadas son la playa de Ferrara, la Playa de Morche (famosa por encontrarse allí el faro de Torrox y el Yacimiento Arqueológico Caviclum) y Playa del Peñoncillo.
  • Vélez-Málaga: este municipio es el tercero de la provincia en cuanto a población, además, es uno de los más visitados, debido a sus localidades y playas y a sus numerosos yacimientos arqueológicos de la época de fenicios y romanos. Sus playas más destacables son: Playa Benajarafe, playa Torre del Mar, playa Baja Mar y playa Chilches.
  • Málaga: es la capital de la provincia del mismo nombre. Además, la zona más visitada debido a su gran cantidad de playas y localidades. Entre sus playas más importantes se encuentran: playa de La Malagueta, Peñón del Cuervo, La Araña, La Misericordia o La Caleta. En los municipios como Marbella, Torremolinos o Fuengirola también encontramos otra playas de bastante afluencia: playa de Puerto Banús o playa del Egido.
  • Torremolinos: es uno de los municipios más famosos de Málaga y se encuentra al lado de la Sierra de Mijas. Sus playas más destacadas son: Los Álamos, Playamar, Bajondillo, la Carihuela, Montemar y El Saltillo. Todas ellas forman 7 Km de arena dorada y agua salada.
  • Benalmádena: uno de los municipios que más turistas recibe a lo largo del año. Se encuentra a 22 Km de la capital, además, una parte de su territorio está ocupado por la Sierra de Mijas. La playa de Malapesca, playa de Bil-Bil, playa del Tajo de la Soga y playa La Morena, son las playas más significativas de esta zona.
  • Fuengirola: este municipio está situado en la costa central de Málaga. Es el quinto municipio más poblado. Sus 8 Km de costa están formadas por las playas: Carvajal, Torre-Blanca, Los Boliches-Las Gaviotas, San Francisco, Fuengirola o Santa Amalia entre otras.
  • Mijas: situado a 30 Km de la capital, es el cuarto municipio de mayor población. Sus playas principales son: Cabo Rocoso, Calahonda, El Bombo, El Chaparral, El Faro, Cala de Mijas o La Butibamba.
  • Marbella: se sitúa en las faldas de Sierra Blanca y es uno de los municipos más visitados. Sus 27 Km de costa se dividen en 24 playas, aunque las más importantes son: playa de Puerto Banús, Playa de San Pedro de Alcántara, Playa de Venus o La Fontanilla.
  • Estepona: es una zona especialmente elegida por los turistas para pasar sus vacaciones, debido a su buen clima y sus 21 Km de playas. Además, su actividad es pesquera y agrícola. Entre sus playas más conocidas están: Las Arenas, El Cristo, Bahía Dorada, La Galera, Bella o Playa del Negro, entre otras.
  • Manilva: este municipio quizás sea uno de los menos transitados turísticamente, limita con la provincia de Cádiz y tiene en torno a 13.000 habitantes. Entre sus playas encontramos: playa de Sabinillas, playa de El Castillo (La Duquesa), playa Chulleras y playa
    Ancha.

domingo, 23 de agosto de 2009

Playas de Huelva

La Provincia de Huelva se encuentra situada al Oeste de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad del mismo nombre, Huelva, y en total, toda la provincia cuenta con 512.366 habitantes. Es una de las provincias españolas que más turismo recibe debido a sus impresionantes playas.

  • Ayamonte: es un bello municipio que se encuentra limitado con Portugal. En él se encuentran numerosos lugares de interés, entre ellos la población de Isla Canela. Entre sus playas más destacadas están: la playa de Isla Canela y playa de Punta del Moral. La primera entre marismas y dunas y la segunda más urbanizada.
  • Isla Cristina: se encuentra a tan sólo 7 Km de Portugal y posee uno de los puertos más importantes de la provincia. Sus playas tienen una extensión de 12 Km. Entre las más destacables encontramos: playa Punta Caimán, playa la Redondela, playa Islantilla, playa el Hoyo etc. Se cracterizan por poseer arena fina y dorada.
  • Lepe: es uno de los municipios más poblados, siendo la ciudad de Lepe la más poblada después de la capital. Sus playas más conocidas son: La Antilla (playa principal), la Islantilla (creada junto con Isla Cristina) y la Playa Nueva Umbría, una playa vírgen que ha sido declarada hace poco como playa nudista.
  • Punta Umbría: esta zona goza de 13 kilómetros de fna arena dorada. Entre sus playas están: la playa Punta Umbría, playa La Mata Negra, playa La Bota y playa El Portil. Estas playas se encuentran en un lugar privilegiado, como la playa de Punta Umbría situada frente al Paraje Natural de las Marsmas del Odiel.
  • Moguer: este municipio está compuesto por las poblaciones de Moguer y Mazagón, siendo también un lugar de gran afluencia turística. Sus playas más destacables son: playa de la Estrella, playa del Parador, playa del Rompeculos, playa de la Fontanilla etc. Se encuentran en un enclave natural idílico, ya que están en el Parque Natural de Doñana.
  • Almonte: es uno de los lugares más extensos además de uno de los más visitados, ya que en este término también encontramos el Parque Natural de Doñana. Su playa más famosa es la playa de Matalascañas. tiene una extensión de 4 Km, una parte de ella está urbanizada pero a medida que te vas alejando del término municipal, las vistas son impresionantes, ya que tenemos una playa vírgen en el Parque Natural de Doñana. En esta población podemos encontrar la Aldea del Rocío.